Nuestra gran aventura

Tras un año viviendo y navegando a bordo de Nómadas del Mar nos estamos preparando para nuestra gran aventura. 

Hemos planificado todo el año que nos espera, en el que realizaremos varias travesías para navegar y conocer mundo, siendo la más grande de todas nuestro primer cruce del Atlántico a bordo de Nómadas del Mar, nuestro velero.

A partir de mediados de 2021 navegaremos por el mar Mediterráneo y bajaremos a Canarias para realizar el cruce del océano Atlántico a mediados de diciembre, llegando al mar Caribe en el que estaremos navegando hasta llegar a Panamá, con el fin de vivir allí durante los próximos años.  

Concretamente, nuestro destino final será el archipiélago de San Blas, las idílicas islas del auténtico Caribe. Actualmente son más conocidas por haberse rodado la tercera temporada de la famosa serie española la Casa de Papel. Un archipiélago de 365 islas habitadas por indígenas, los Kuna, los cuales me bautizaron como parte del clan hace 10 años. 

Más adelante escribiremos más sobre estas islas, las experiencias previas allí y por qué hemos decidido vivir los próximos años en este paraíso, pero de momento vamos a hablar de lo que tenemos por delante hasta llegar hasta ahí, que no es poco.

La gran aventura a bordo de Nómadas del Mar comienza en mayo de 2021 y esperamos llegar a nuestro destino en marzo del año que viene. Vamos a dividir nuestra aventura por etapas, haciendo un resumen aproximado del recorrido en la siguiente foto:

Es decir, tenemos por delante una navegación de más de 6000 millas (10.000 kilómetros), incluyendo el cruce del Atlántico que representa la mitad de este total, aproximadamente 3000 millas. Yo ya realicé esta travesía hace 11 años junto a mi familia, pero en vez de acometerlo en medio año fue en un total de dos años, por etapas.

Toda esta aventura la compartiremos con todos vosotros a través de la web y redes sociales, por entradas, fotos y vídeos. 

Podemos resumir nuestro recorrido en las siguientes etapas:

Etapa 1. Las Islas Baleares

La primera etapa comienza en Valencia, donde iniciamos la aventura hace ya más de un año tras la compra de Nómadas del Mar, y desde donde pasamos a bordo el confinamiento debido al Covid 19.

A finales de mayo, partiremos a las islas Baleares, las cuales recorreremos durante el verano acompañados de una familia nómada cada vez mayor en un ida y vuelta por las islas hasta el mes de septiembre, empezando por Mallorca, Menorca y Cabrera durante el mes de junio, para después instalarnos en Ibiza y Formentera durante el mes de julio y agosto. En estos meses tendremos la suerte de recibir a multitud de personas que quieren apoyarnos y compartir con nosotros este inicio de la aventura, disfrutando del verano en Baleares a bordo de Nómadas del mar. 

Etapa 2. Travesía a Canarias

La siguiente etapa comienza después de haber realizado la temporada de verano en las islas Baleares y haber sacado el barco fuera del agua para realizar el mantenimiento anual del casco, para el cual volveremos a Valencia.

Una vez hecho, pondremos rumbo a las islas Canarias. 

En esta segunda etapa, en la que se habrán unido a la tripulación mis padres, recorreremos gran parte de la costa española para posteriormente bajar hasta Canarias, sobre la segunda quincena de septiembre. Si la meteorología es favorable, podremos llegar a nuestro destino en cuestión de dos semanas.

Desde Valencia pondremos rumbo a Cabo de Gata, para disfrutar de su hermosa costa prácticamente virgen y desde donde esperaremos una buena previsión para cruzar el Estrecho. Esta precaución se debe a que el Estrecho de Gibraltar es una de las navegaciones más complicadas del mundo por ser un paso angosto con grandes corrientes y con una enorme afluencia de barcos, debido a que es la entrada y salida del mar Mediterráneo. 

En cuanto pasemos el Estrecho, nos dirigiremos a Cádiz para esperar al abrigo del puerto una buena meteo con la que poner rumbo sur a Canarias y si fuese posible, por el camino pasar por Madeira. La travesía de Cádiz a Canarias también es conocida por ser una zona difícil al haber mucho viento y ola. Sin embargo, en esa época están establecidos los conocidos “Alisios portugueses” que con viento a favor te empujan hacia el sur. 

Una vez rumbo a Canarias, el destino final de esta etapa es Marina Rubicón, en Lanzarote. Hemos escogido este puerto por haber sido el puerto elegido por mi familia en mi anterior cruce del Atlántico y por ser uno de los más recomendados antes del cruce junto al de Gran Canaria. En Lanzarote, finalizaremos dicha etapa y nos dispondremos a preparar el barco para realizar el cruce a mediados de diciembre, por lo que tendremos prácticamente tres meses. Durante estos meses, aparte de preparar el barco para cruzar el “charco” (que no es poco) y disfrutar del paraíso canario, volveremos unos días a Madrid a despedirnos de la familia y amigos para dejar todo atado y preparado de cara a no volver en un tiempo 🙂 

Etapa 3. El cruce del Atlántico

Después de meses de preparativos en Canarias y de definitivamente dejar atrás España en búsqueda de nuevos horizontes, estaremos preparados para la gran aventura, cruzar el océano Atlántico. Esta vez se unirán de tripulación además de mis padres, la tripulación con la que hice mi primer cruce.

En la foto: La tripulación del Larete al llegar a Trinidad y Tobago en el cruce del Atlántico después de 20 días en la mar en el año 2010.

Una vez listos, haremos una primera parada al sur, en las islas de Cabo Verde, que llevará más o menos una semana de navegación hasta esta primera parada. Allí, disfrutaremos de estas hermosas islas durante aproximadamente una semana, para después zarpar rumbo al Caribe. El cruce del océano Atlántico será aproximadamente de unas dos semanas, en las que solo veremos agua a nuestro alrededor, una experiencia única. El destino después del cruce será Martinica, isla francesa perteneciente a Europa, y que hemos elegido por ello, ya que nuestra entrada en el Caribe será más fácil de ese modo. No obstante, como luego los planes pueden cambiar sobre la marcha, y sobre todo dependiendo de hacia donde nos empuje el viento, si más al sur o norte durante el cruce, entra en nuestras posibilidades recalar en otra isla de las pequeñas Antillas. Una vez al otro lado del océano, sanos y salvos comenzará nuestra nueva etapa en el Caribe.

Etapa 4. Recorriendo las pequeñas Antillas

Una vez atravesado el “charco” llegaremos al mar Caribe, el mar conocido por su belleza, historias y tesoros. Recorreremos el auténtico Caribe durante unas semanas, empezando en principio por Martinica, isla francesa famosa entre los navegantes, por ofrecer muchas opciones de reparaciones después del cruce y sobre todo porque es fácil la entrada en el país al pertenecer a Francia. Una vez tengamos todo en regla, después de pasar varios días en esta perla francesa nos dirigiremos al sur para recorrer las maravillosas aguas de Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. La mayor peculiaridad de esta zona es que muchas de estas pequeñas islas son Estados independientes, cada una un pequeño país con su propia cultura y gente. En Grenada nos dirigiremos al norte para ir hasta Dominica, la isla más virgen de todas las pequeñas Antillas, y de la que tenemos los mejores recuerdos de nuestros pasos por el Caribe. Después iremos a las islas del norte para acabar nuestro recorrido antes de abandonar las pequeñas Antillas: Guadalupe, Antigua y Barbuda, entre otras.

Etapa 5. Atravesar el Mar Caribe

Tras recorrer las pequeñas Antillas durante unas semanas nos prepararemos para atravesar el mar Caribe, teniendo hoy la duda de si ir directos a Panamá, o de si dispondremos de más tiempo (y si la meteorología lo permite), para visitar la costa sur de República Dominicana y Jamaica y las pequeñas islas colombianas en frente de Nicaragua, San Andrés y Providencia. De todas maneras, nuestro objetivo y destino final en esta última etapa será San Blas, en Panamá. No obstante, previamente navegaremos la costa panameña de oeste a este visitando las magníficas islas de Bocas del Toro y el Escudo de Veraguas. Cuando lleguemos a San Blas, pondremos punto y aparte por el momento a las travesías de Nómadas del Mar. 

San Blas, el destino final de esta travesía, será donde nos instalaremos un tiempo, sumergiéndonos en sus arrecifes, islas y cultura.

Nadando en una de las 365 islas de San Blas, Panamá

A su vez, daremos la posibilidad de vivir la experiencia a todas aquellas personas que así lo quieran a subirse a bordo de Nómadas del Mar para apoyar y participar en nuestro proyecto. Entorno a nuestra casa, marca, proyecto y forma de vida ofreceremos nuestro barco junto a nuestro equipo para conocer todas estas islas, incluyendo todo tipo de actividades como navegar por el archipiélago, bucear por sus arrecifes, pescar todo tipo de peces y marisco, conocer la cultura de la comunidad, realizar trekking por sus junglas, surfear sus olas tras los arrecifes y degustar los sabores del mar.



Leave us a comment: